CONTROL MEDICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONTROL MEDICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Dra. Alma Liliana López Marmolejo, Médica Deportóloga.


¿Qué puede significar actividad física? 



Dentro del marco del deporte como ciencia, contrario a lo que refiere la WHO/OMS, significa o se refiere a toda actividad física que se planifica con el objetivo de mejorar sus capacidades y cualidades físicas (Girginov, 1990). 



Existen muchas formas de medir o evaluar el grado o nivel de actividad física; una forma fácil es la siguiente:



BAJO: menos de 30 minutos de actividad física por semana. 



MEDIO: correspondiente a 30 minutos de 3-5 veces por semana. 


ALTO: caracterizado por 30 minutos de actividad física y más de 5 veces la semana. 

CONTROL MEDICO 

El control médico se usa para caracterizar a la persona como tal que va a practicar o practica ya actividad física y/o deporte; conocer su estado de salud, sus limitantes en la práctica del ejercicio, sus costumbres alimenticias, su evaluación bioquímica y su evaluación morfofuncional. 

Evaluación bioquímica: 

Persona menor de 40 años sin patología previa (cardiopulmonar o endocrina, o extremadamente sedentario): 


  1. hemoglobina hematocrito
  2. proteínas totales
  3. glicemia
  4. parcial de orina
  5. coprológico

PRUEBAS CARDIOLÓGICAS 


Persona mayor de 40 años, o independiente de la edad, pero con patología previa o extremadamente sedentaria, solicitarle además de la evaluación bioquímica: 

electrocardiograma. 

prueba de esfuerzo (determinación médica) 



Estos controles se realizan semestral o anualmente según criterio del médico del deporte o estado de salud del paciente.

DESARROLLO DE LA HISTORIA CLÍNICA 


Edad: muy importante 



Profesión: crucial, nos indica el grado de actividad o sedentarismo de la persona en el trabajo, lo mismo que el tipo de deporte(s) o actividad física practicada, su frecuencia semanal y duración. Ya hasta aquí, nos podemos hacer una idea de quién es la persona que estamos evaluando en cuanto a actividad física o sedentarismo se refiere. 

Antecedentes personales. Fundamental, ya que no es lo mismo una persona sana que una hipertensa a la hora de diseñarle un programa de actividad física. 

Antecedentes familiares: importantes los cardiovasculares, principalmente. 

Antecedentes de lesiones deportivas: se debe preguntar como fue el mecanismo que la produjo, tratamiento recibido, intervención quirúrgica: si la hubo, ¿cuál?, tiempo de incapacidad, tipo de tratamiento de rehabilitación recibido, si hubo o ha habido recidiva. 

Hábitos toxicológicos: informan sobre el estilo de vida de la persona 

Medicamentos antidepresivos y de pastillas adelgazantes: su uso informa sobre los rasgos de su personalidad 

Hábitos alimenticios: muestran, si además del sedentarismo (en caso de que lo sea ) tiene hábitos alimenticios inadecuados, como generalmente sucede. 

Examen físico

El examen físico tiene dos partes, que son: 

  1. Examen físico general
  2. Examen físico deportivo 

Examen físico general: 


Se evalúa peso, talla, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, órganos y sistemas. 

Examen físico deportivo: 


Recordar, que hay miles de fórmulas y miles de índices y solo debemos utilizar los más importantes y los que más nos sirvan en la evaluación. 






Evaluación de la composición corporal: 


Medición de 4 pliegues grasos: 


Subescapular: inmediatamente por debajo de la escápula (a 1 cm) se toma una doble capa de piel, a la misma profundidad de los dedos (en forma oblicua).

Tricipital: se mide la longitud del brazo en su parte posterior, y en su parte media se toma una doble capa de piel, a la misma profundidad de los dedos (se coge en forma vertical) realizándose medición del pliegue 

Bicipital: igual que con el tricipital pero en la parte anterior del brazo. 

Suprailiaco. En mujeres: 

- suprailiaco medial: inmediatamente por encima de la cresta iliaca, borde medial ( a 1 cm.). se toma una doble capa de piel, a la misma profundidad de los dedos ( se coge en forma oblicua ) 

- suprailiaco anterior: en hombres: igual que con el medial pero en su borde anterior. 

Para determinar el % graso, las fórmulas para hombres y para mujeres difieren, ya que el % graso de las mujeres, “per se”, es mayor. 

En mujeres se utiliza la fórmula de Siri y en hombres la de Pariskova-Busková. 

% graso en mujeres: 

Primero se determina la densidad, de donde: 

D = 1,1581 – 0,0720 x logaritmo (p.tric. + p.se + p.bi.+ p.si medial) 

Este resultado se aplica a la fórmula de Siri, en la cual el % graso en mujeres es igual a: 

% grasa mujeres = (4,950 / D – 4,5) x 100 

% de grasa en hombres: 

Particularmente, utilizo la fórmula de Parizkova-Buzkova: 

% de grasa en hombres = 2,745 + 0,008(p.tric)+0,002(p.se)+0,637(p.si ant)+0,809(p.bi) 

Ya, con el resultado del % de grasa se determinan: 

kg. grasa = % gr x peso (kg.)/ 100 

kg. de Masa Corporal activa ( MCA ) = peso – kg grasa 

% de MCA = 100 – kg de grasa 

AKS o índice de sustancia activa = MCA (gr) x 100 
                                                                Talla (cm)3 
El índice AKS es más adecuado aplicarlo en deportistas, ya que evalúa el desarrollo músculo-esquelético para cada actividad deportiva, en función de la etapa de entrenamiento. 

EVALUACIÓN NIVELES DE GRASA CORPORAL (ADULTOS) G. A. Bray:

Clasificación
% grasa
MCA
muy poco
menor de 10
menor de 45
poco
10 a 14
45 a 49
normal
15 a 20
50 a 59
elevado
20 a 24
60 a 64
muy elevado
mayor o = 25
mayor o = 25

Tener en cuenta que: 

3 – 7% de grasa: rango mínimo según investigadores clínicos (Lohman, 1987). 
4 – 10% grasa (hombres): fondistas. 
13 – 18 % (mujeres): gimnastas (Wilmore, 1982). 

PESO IDEAL Y PESO QUE PODEMOS CONSIDERAR LIMITE PARA OBESIDAD (Lorentz): 











Índice Peso – Talla: 

Al peso en gramos se le saca la raíz cúbica y se divide entre la talla en centímetros: 





Valores normales: 

- hombres: 0.227 – 0.23 
- mujeres: 0.22 
- cifras mayores indican sobrepeso 
- cifras menores indican bajo peso 

Índice de Masa Corporal (IMC) o de Quetelet: 

En este, el peso en kilogramos se divide por la talla en metros, al cuadrado: 

IMC = peso (Kg)/ Talla (m)2 

Clasificación del IMC: 













Índice óptimo: debe ubicarse entre 18,5 y 24,9 Kg/m2. 

Prueba Ortostática (variante activa): 

Evaluación del estado funcional del S.N. Vegetativo y la estabilidad a la influencia Ortostática. 

ORTOSTATISMO: influencia de la posición de pie del cuerpo sobre las funciones orgánicas. 

Protocolo:

  1. Acostar al examinado durante 5 minutos y pedirle que se relaje
  2. Registrar la FC acostado, a los minutos 1, 3 y 5.
  3. De pie, inmóvil durante 5 minutos; registro de la FC de pie a los minutos 1, 3 y 5.

Resultado: 


Reacción normal: deportistas bien entrenados; frecuencia de pulso aumenta 5 – 15 p.p.m. 



Excitabilidad simpática aumentada: la frecuencia de pulso aumenta más de 15 p.p.m. por encima del valor del pulso inicial. 



Reacción normal (en no entrenados): la frecuencia de pulso aumenta de 12 – 15 p.p.m. por encima del valor del pulso inicial. 

Valoración del nivel de estiramiento muscular: 

Con una calificación de 0 a 5, importante, ya que las retracciones, son, en muchos de los casos, causa de lesiones cuando se desarrolla una actividad física o la practica de algún deporte. 

Valoración de la flexibilidad: 

Se puede valorar intentando tocar los pies sin doblar las piernas. La persona debe inclinarse hacia delante y estirar los dedos de las manos hacia los pies, manteniendo recta la espalda y sin doblar las piernas: 

  1. 10 ó más centímetros lejos de los pies: malo
  2. tocando o casi tocando los pies: regular
  3. pasando los dedos de los pies: bueno

Calculo de la frecuencia cardíaca máxima teórica: 


F.C. máx. = 220 – edad 



Pero esta FC máx. teórica casi nunca se ajusta a la realidad, sobretodo en personas sedentarias o poco activas, por lo cual, lo más aconsejable es medírla de forma directa. Hay varios tests: 



1. Test de Carrera de doble intensidad 

Correr 800 metros al 80% 

1 minuto de descanso 
Corer 800 metros al 100% 

2. Pulsometro: 
Comportamiento graficado de la FC con el esfuerzo. Yo, en lo personal, lo realizo así: 

Protocolo:

Se determina la FC de inicio 

Se coloca a la persona en una bicicleta estática con timer y kilometraje. No se le coloca resistencia. Se le explica al paciente que cada 3 minutos debe incrementar los KPH (determinados por el médico del deporte) y se va anotando la FC en cada etapa. 

Se le explica que debe continuar hasta el agotamiento o el médico del deporte lo suspende si encuentra alguna situación para suspenderlo. 

Se toma la FC al terminar y al minuto post ejercicio. 

Con los valores anteriores, se determina el siguiente índice: 

INDICE DE RECUPERACIÓN CARDÍACA (%R): 

Se utiliza para valorar el grado de acondicionamiento cardiovascular ante un ejercicio de resistencia general. 
(PFE – P1) X 100 
(PFE-PAE) 
Donde: 

PFE: pulso al final del entrenamiento 

PAE: pulso antes del entrenamiento 

P1: pulso al cabo de un minuto de finalizado el entrenamiento 

Este %R debe mejorar con el tiempo, cuando la persona este siguiendo un plan adecuado de acondicionamiento físico. 

COMPARACIÓN DE VALORES CARDIOVASCULARES

Sedentarios – atletas – atletas de élite mundial. (Steck, 1982) 










Si este plan también se le aplica a un deportista, se le debe además determinar el PULSO DE CARGA, el cual es un indicador importante de la economía del rendimiento a partir de la recuperación del pulso post-esfuerzo. 

Pulso de carga = p1 + p1 – p2 + p2 – p3 x 6 
                                         2              2 
Donde: 

  1. P1: pulso a tomar entre 0 a 10 seg.
  2. P2: pulso a tomar entre 20 a 30 seg.
  3. P3: entre 40 a 50 seg.



En el caso de no contar con un pulsometro, cada pulso se determina en 10 segundos. El pulso de carga es el pulso con el cual realizó la carga. 



Con el deportista de resistencia podemos utilizar la siguiente evaluación de la FC post-esfuerzo a los 5 minutos de terminado el mismo (criterios de Böhmer y cols.): 











Determinación de la Fuerza Máxima (F.M.)

Para la medición del RM se requiere un aumento progresivo de la carga hasta que el sujeto no pueda levantar o movilizar la carga. En sedentarios, se puede determinar la F.M. en los siguientes grupos musculares: 



· Pectorales 

· Espalda 

· Bíceps 

· Tríceps 

· Cuádriceps 

· Isquiotibiales 

De acuerdo a esto, se hace la planificación del acondicionamiento físico, buscando el fortalecimiento muscular, con control trimestral de la misma. 


TEST PARA VALORAR LA FUERZA MUSCULAR EN ABDOMEN

Abdominales: determinación del número máximo de abdominales que puede realizar una persona (sedentaria o poco activa ) sin tener en cuenta un límite de tiempo, ya que hay ocasiones en las que el paciente no logra realizar ni el primer abdominal. Ahora, si es un deportista, esta evaluación debe realizarse en un limite de tiempo, determinado por el evaluador. 

TEST PARA VALORAR LA FUERZA MUSCULAR EN BRAZOS Y ABDOMEN (Chagovatzia y Burchenko) 

Normas: 

· Para brazos: realizar la mayor cantidad de planchas en 2 minutos 

· Para abdomen: realizar la mayor cantidad de abdominales en 2 minutos (este tipo de abdominales será de tronco, con ángulo menor de 90° en las rodillas, manos sobre la nuca y los codos separados hacia los lados. Se permite sujeción de los tobillos. 

Valoración por género y grupo de edades:





















Referencias bibliográficas

López AL. Control Biomédico del Entrenamiento en los diferentes Deportes y en deportistas de Empresas. 1ra ed. Cali: Editorial Universidad Libre Seccional Cali; 2010.
López AL. Medicina del Deporte: Control biomédico del entrenamiento deportivo – Control morfo-funcional para los diferentes niveles de preparación física. 1ra ed. Cali: Editorial Universidad Libre Seccional Cali; 2007.
López AL. Medicina del Deporte: segunda edad, tercera edad, Actividad Física y Deporte. 1ra ed. Cali: Editorial Universidad Libre Seccional Cali; 2013.

Comentarios

Entradas populares